Desde que estoy en Francia, mis lecturas ociosas son exclusivamente en francés. Estoy convencida de que sólo leyendo mucho, y escribiendo siempre que tenga ocasión, iré mejorando en el uso de esta lengua que no es la mía. Y ya he comprobado cierta mejoría, sobre todo, en vocabulario. Claro que también he comprobado que una cosa es reconocer las palabras que encuentras una y otra vez en el texto, y otra distinta, utilizarlas. Lo segundo me resulta infinitamente más difícil. Pero me conformo, por algo se empieza.
Ahora, mi continuo quebradero de cabeza es qué leer. O a quién leer. Mis conocimientos sobre literatura francesa contemporánea son muy escasos, lo reconozco. Aparte de Marc Levy (un poquito pastelón pero que, al menos, engancha) y René Barjavel (el Azimov francés, ya fallecido), soy incapaz de citar otros autores. ¡Ah! sí, también conozco a Amélie Nothomb de quien acabo de descubrir que es belga, aunque nació en Japón, donde su papá era embajador (¡pobre niña! ahora entiendo mucho mejor Stupeur et Tremblements). También lo estoy intentando con Daniel Pennac, pero no termino de cogerle gusto, demasiado graciosillo (¿y la Amelia anterior no? ¡Ja!).
Total, que aquí estoy. Abierta a cualquier sugerencia. ¿Nadie conoce a la Almudena Grandes francesa? ¿Y al Antonio Muñoz Molina de Toulouse? ¿Dónde está la descarada “Lucie” Etxebarría?
Una dato más: lo que más me ha gustado hasta ahora es Bel Amie, de Guy de Maupassant, y, ¡no puede ser!, hace más de un siglo que murió. ¡Ayudaaaa!
04 agosto 2006
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Hola, acabo de descrubir tu blog gracias a la página de spaniards, a pesar de tener 18 años ya soy un enamorado d paris desde que fui de vacaciones el verano pasado, y me encanta leer todo lo relacionado con la ciudad. Asi que adelante con el blog! Por cierto me gustaria mucho que contases un poco como llegastes a paris, como encontraste trabajo, tu nivel de francés y esas cosas.
Saludos!
Muchas gracias por vuestros comentarios y ¡bienvenido Andaluz! Me encanta que el círculo se agrande. Un rápido apunte para tu información: yo vine ya con trabajo e incluso con piso (lo que puede ser más difícil de encontrar en una ciudad tan cara como ésta). Si estás interesado, no dejes de mirar estas dos páginas: www.cadremploi.fr y www.appartager.com. Pero ármate de paciencia y voluntad, París es bastante difícil para empezar. Lo de menos es el idioma, de verdad.
Eso sí, para perfeccionarlo, hay que leer. Es un gusto poder leer a los autores en su propia lengua, se gana en matices, en sutileza. ¡Claro que vale la pena el esfuerzo! Diccionario a mano y ¡a trabajar!
Personalmente, el libro que más me ha gustado de A. Nothomb es "Antechrista". Me encanta la dualidad entre los dos personajes princiales. Es realmente divertido.
De Emmanuel Schmitt me han hablado...pero no he leído nada aún. Creo que es más conocido por el teatro, ¿no? Ya nos contarás.
Publicar un comentario